top of page

El estudio técnico en los proyectos


"Se verificó que había demanda y era necesario estudiar la producción" ¿Cómo se genera el producto o servicio? Además ¿Cómo vender la producción? Y por último ¿Cuánto tengo que invertir?¿ Cuánto cuesta producir?" y ¿Cuánto gano? El estudio técnico define la factibilidad técnica de varias opciones tecnológicas que pueden existir para el proyecto pero, además, determina lo que será la inversión, los costos, los ingresos, los egreso que sustentan la rentabilidad.

En este vLog definiremos los siguientes temas:

  • TAMAÑO DE LA ESCALA DEL PROYECTO

  • LOS COSTOS Y LOS PROYECTOS.

  • ECONOMÍAS DE ESCALA TECNOLÓGICAS, DE INVERSIÓN Y COSTOS.

  • PROCESOS PRODUCTIVOS.

  • EL PRODUCTO Y LA COMPETITIVIDAD.

  • MATERIAS PRIMAS E INSUMO.

  • MAQUINAS Y EQUIPO.

  • OBRAS DE INFRAESTRUCTURA.

  • RECURSOS HUMANOS.

TAMAÑO DE LA ESCALA DEL PROYECTO. La capacidad de proyecto se mide en función de las siguientes consideraciones:

  • Cantidad de materia prima utilizada, por ejemplo: para mataderos frigoríficos,cabezas de bovinos por hora; molinos de trigo, quintales procesados por hora; fabrica de muebles, pulgadas elaboradas en muebles por día.

  • Número de empleados, operarios, profesionales, sirve para comparar tamaños dela misma rama o sector de producción, si no existen diferencias de tecnologías, entre otras.

  • Montos de inversión- Unidades especiales como numero de telares de una fábrica textil, tamaño del pasteurizador de una planta lechera, potencia de los generadores de una centraleléctrica.

Capacidad de producción. Concepto técnico: define la capacidad de producción como el máximo a obtener con un determinado equipamiento. Concepto económico: la capacidad es definida como el nivel de producción que reduce al mínimo los costos unitarios y eleva al máximo la capacidad de lucro. La capacidad ideal o de laboratorio rara vez es alcanzada y se trabaja siempre en un desempeño menor por varias razones:

  • Detenciones del proceso productivo por huelgas, accidentes, reparaciones, mantenciones, o substituciones de piezas o equipos, problemas relacionados con elclima. Necesidades de mantener unidades de reserva en sectores de la empresa, grupos electrógenos, bombas de agua, frigoríficos.

  • Tamaño mínimos e indivisibilidad de equipos, algunos equipos tienen tamaños de taldimensión que no pueden ser usados por microempresas.

  • Baja productividad de la fuerza de trabajo por falta de mano de obra bien capacitada y entrenada.

Discrepancia entre la capacidad técnica y económica.

  • Un esfuerzo para aumentar la capacidad de producción puede acarrear crecimientos en los costos de materia prima, mano de obra. Por ejemplo una empresa proyecta aumentar la producción mediante el mayor uso de su capacidad instalada, esto se conseguirá aumentando el número de turnos, esto a su vez causa crecimiento en los costos de mano de obra empleada en la noche o en horas extraordinarias. Además aumentan los costos de transporte y los costos fijos de administración, supervisión y transporte.

  • La capacidad de un proyecto con criterio técnico, es evaluada en función de su activo fijo, pero, desde el punto de vista económico.

  • Es más importante pleno empleo de todos los recursos invertidos: activo fijo, nominal y capital de trabajo. Esto es especialmente importante en el caso de industrias fruteras, lecheras en el sur.

  • También en determinados productos se debe tomar en cuenta que las empresas mantienen elevados stock de materias primas (fábricas de concentrado alimenticio, molinos de trigo, industrias de la madera).

  • También es importante, tomar en cuenta la capacidad futura de absorción de la demanda. Un equipamiento puede ser sobre dimensionado hoy pero maximizará su rentabilidad a lo largo de su vida útil.