Este blog tiene como objetivo comprender cuál es el "ser" y el "deber ser" del hombre como base de la actitud humanista para el tercer milenio identificando identificando las dos dimensiones esenciales de la persona: individual y social. LA LIBERTAD como la entendemos no es meramente una espontaneidad instintiva y pluripersonal. La libertad presupone una capacidad de conocer la realidad y de conocerse a sí mismo, lo cual sienta las bases para una autodeterminación libre.
Una frase de Emilio Castelar nos dice que "La libertad es el instrumento que puso Dios en manos del hombre para querealizase su destino".

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre para actuar de acuerdo con su razón y su conciencia. El hombre actúa de acuerdo con su conciencia y su razón; por eso es libre: puede dirigir su vida, gozar del bien, alcanzar su felicidad, lograr su perfección.
La libertad del hombre comprende: la libertad de ejercicio y la libertad moral.
El primer fundamento de la solidaridad está magníficamente expresado en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dice: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». Encontramos aquí, en primer lugar, una afirmación metafísica respecto de la naturaleza del hombre. La libertad es un atributo que todo ser humano posee, no por el reconocimiento social, sino por su condición de miembro de la especie humana. Lo mismo cabe decir de la igualdad de dignidad y derechos. Por ser el hombre un ser moral - está dotado de razón y conciencia- y un ser social -coexiste en igualdad de dignidad y derechos con sus semejantes-, surge, en segundo término, un deber moral que podemos llamar de solidaridad: «comportarse fraternalmente los unos con los otros».
La base de nuestro desarrollo: Dones de nacimiento.
Las dos dimensiones esenciales de la persona: individual y social.
Persona: "Un ser individual dotado de vida y sensibilidad (al igual que el resto de los animales), junto con la inteligencia y la voluntad propiamente humanas. La base de nuestro desarrollo: Dones de nacimiento Libertad y capacidad de elegir • Principios universales • Inteligencias

Dejar el paradigma de la Era Industrial basado en el control de cosas y personas. Pasar al paradigma de la Era del Conocimiento basado en la persona completa: - Cuerpo: Sobrevivir - Mente: Aprender - Corazón: Relacionarse - Espíritu: Contribuir

LIBERTAD DE ELEGIR.
“Aunque no elegimos nuestros genes y cultura, tenemos la facultad de elegir como responder” El 8o Hábito(p.60)