
De acuerdo con la ONU, la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta, Internet se ha convertido en un importante recurso, que resulta vital tanto para el mundo desarrollado por su función de herramienta social y comercial, como para el mundo en crecimiento por su función de pasaporte para la participación equitativa y la evolución económica, social y educativa. Los puntos a tratar en esta entrega serán los siguientes:
El gobierno en Internet.
Características de la cibernética.
Características de las computadoras.
Características fundamentales de los derechos informáticos.
Informática jurídica.Derecho de la informática.
El objetivo de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información es garantizar que estos beneficios sean accesibles para todos y fomentar ciertas ventajas específicas en algunos campos, como estrategias, comercio electrónico, gobierno electrónico, salud, educación, alfabetización, diversidad cultural, igualdad de género, desarrollo sustentable y protección del medio ambiente, En la Cumbre de Ginebra, de diciembre de 2003, los líderes mundiales declararon: "Es nuestro deseo y compromiso comunes construir una Sociedad de la Información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su crecimiento sostenible y en la mejora de su calidad de vida, con base en los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas respetando y defendiendo plenamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos". Los puntos principales derivados de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Ginebra (2003) para este milenio son los siguientes:

1. Papel que desemeja a los gobiernos y todas las partes interesadas en la promoción del TIC para el desarrollo.
2. Infraestructura de la información y la comunicación: fundamento básico para la sociedad de la información.
3. Acceso a la información y al conocimiento.
4. Creación de capacidad.
5. Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC.
6. Entorno habilitador.
7. Aplicación de las TIC: ventajas en todos los aspectos de la vida.
8. Diversidad e identidad cultural, lingüística y de contenido local.
9. Medios de comunicación.
10. Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información.
11. Cooperación internacional y regional. EL GOBIERNO EN INTERNET. El Foro de Gobernanza en Internet es convocado desde 2006 por la Organización de las Naciones Unidas en cumplimiento del mandato recibido por los acuerdos surgidos de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, realizada en dos fases: la primera en Ginebra en 2003 y la segunda en Túnez en 2005. El Compromiso de Túnez constituye el marco político de la Cumbre de Túnez. En el documento, los gobiernos retiran su apoyo categórico a la Declaración de Principios de Ginebra y al Plan de Acción adoptados en Ginebra. Los propósitos de este foro se establecen en los párrafos 72 a 79 de la Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. El pri