
Es de fácil comprensión que la creación de una tecnología pueda tener impacto inesperados en varias tecnologías con las que a simple vista no tiene ninguna relación, como en empresas, en organizaciones, en personas y aun en la cultura. Hoy en día, el software informático es la tecnología más importante en el ámbito de la globalización. De igual manera, es uno de los principales ejemplos de la evolución de la información. En 1950 nadie se imaginaba que el software se convertiría en una tecnología indispensable para los negocios, la ciencia y la ingeniería; tampoco que el software facilitaría la creación de nuevas tecnologías, por ejemplo: las telecomunicaciones, la ingeniería genética, la expansión de tecnologías existentes o el fin de tecnologías antiguas (como la industria de la impresión); que el software se convertiría en la fuerza propulsora de la evolución de las computadoras personales; que el software se podrían comprar de manera empaquetada en los centros comerciales; que una compañía de software se convertiría en la mas influyente en comparación a la mayoría de las compañías de la era industrial; que una gran red desarrollada con software conocida como internet abarcaría y cambiaría todo, desde la investigación bibliográfica hasta las compras de los consumidores y los hábitos diarios de los jóvenes(y no tan jóvenes). Nadie podría haberse imaginado que el software estaría relacionado con sistemas de todo tipo: de transporte, médicos, de telecomunicaciones, militares, industriales, de entretenimiento, máquinas para oficina, etc. Y si se toma en cuenta que todavía quedan muchos efectos por ver, podríamos concluir que todavía es imposible predecir en el trabajo diario los límites del crecimiento del software. DEFINICIONES. Cuando se trabaja para construir un producto o sistema es importante seguir una serie de pasos predecibles, es decir, conocer todos los elementos y la mayoría de las herramientas que apoyen a ese propósito, uno de esos elementos son las definiciones de los conceptos, elementos y programas disponibles en el ambiente. Desde la perspectiva del ingeniero de software, los bienes obtenidos son los programas, documentos y datos que resultan como consecuencia de las acciones y trabajos precisadas por el proceso. - SISTEMA. La palabra sistema tal vez sea el término más usado en el lenguaje técnico. Se hacen referencia a sistemas sociales, pedagógicos, de navegación, de producción, financieros y de tránsito, pero la palabra expresa muy poco. El adjetivo se utiliza para describir el sistema y así entender el contexto en el que se usa la palabra. Sistema lo podemos definir como: 1. Un conjunto o disposición de cosas relacionadas que forman una unidad o un todo orgánico. 2. Conjunto de hechos, elementos, normas, clasificado y dispuestos de forma ordenada que expresan un plan lógico de la fusión de las partes. 3. Un método o técnica de clasificación. 4. Una forma creada de hacer algo, método, procedimiento. 5. Un grupo dispuesto de elementos que están constituidos para efectuar una meta predestinada al procesar información. - SISTEMA DE SOFTWARE. El sistema de software es una recopilación de programas creados para apoyar a otros programas. Algunos sistemas de software procesan información complicada, pero determinada, y que en general se agrupan en cuatro clases básicas. Otras aplicaciones de software trabajan datos indeterminados. En cada caso, el área de sistema de software se especializa por una interrelación muy fuerte con el hardware del equipo; manejo de varios usuarios; operación repetida que demanda la gestión de agendas, de compartición de recursos y de procesos sofisticados; sistemas de datos complejos y varias interfaces externas, entre otras. Por lo tanto, el área de sistema de software:
Se encarga de registrar, formar y gestionar los dispositivos de hardware de un sistema informático, facilitando un entorno amigable para que los usuario sconsigan ejecutar otras aplicaciones de software.
Es un conjunto de sistemas de software que facilitan al usuario interactuar con los mecanismos sin perderse en la complejidad técnica del equipo.
Incluye los sistemas de operación, drivers de periféricos, servers, sistemas de ventanas y software de utilidades.

- CALIDAD DEL SOFTWARE. La calidad del software significa la satisfacción de los requerimientos de desempeño y funcionalidad establecidos, de los estándares de desarrollo claramente justificados y de las principios y factores incluidos que se esperan de todo software creado profesionalmente. La calidad del software puede evaluarse después de terminado el mismo. Ésto puede ser muy costoso si se descubren dificultades generadas por fallas en el diseño, por lo que es forzoso tener presente tanto la generación de la calidad como su control durante todas las fases del ciclo de vida del software.

La calidad del software es una complicada mezcla de elementos que variará para las distintas aplicaciones y clientes que las requieren. La administración de calidad total, Seis Sigma y aspectos afines promueven una visión de mejora continua del proceso. Es esta visión la que al final lleva al desarrollo de aspectos muy positivos para la ingeniería del software. Recordemos que la plataforma que soporta la ingeniería del software es una visión de calidad. - PROCESO. La base de la ingeniería es el estado del proceso. El proceso de la ingeniería de software es el componente que conserva juntos a los sectores de la tecnología y que facilita el proceso fundado y a tiempo del software de computadora. El proceso define un área de compromiso que debe instituirse para la entrega segura de la tecnología de la ingeniería del software.