
El especialista en proyectos estudia cuantos recursos financieros debe movilizar y de donde los va sacar. En esta etapa del estudio se calculan las inversiones necesarias para montar el proyecto, los costos para desarrollar los procesos y administrarlos, se detalla los ingresos y se cuantifica el capital de trabajo necesario para hacer funcionar la empresa, el punto de equilibrio, la capacidad de pago y el riesgo y la incerteza. En este capítulo se entrega un resumen de todos los elementos que conforman el flujo de caja, los cuales serán determinantes para la realización de la evaluación financiera y económica final. En otras palabras se pretende determinar cuales son los montos de recursos necesarios para la instalar y ejecutar el proyecto. En este vLog revisaremos los siguientes temas:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO.
ACTIVO FIJO, ACTIVOS NOMINALES Y CAPITAL DE TRABAJO.
EL CONCEPTO DE COSTOS.
CAPITAL DE TRABAJO.
PRESUPUESTO DE CAJA.
BALANCE DEL IVA.
EL CONCEPTO DE LUCRO EN LAS EMPRESAS.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO O PUNTO DE QUIEBRE.
PRODUCCIÓN MÍNIMA ECONÓMICA.
FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN.
LOS INGRESOS DEL PROYECTO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO. Se comienza con la determinación de las inversiones necesarias, tanto para obras civiles como para gastos de puesta en marcha. Seguidamente se determinan los costos totales de producción y operación al igual que los costos de administración y ventas. Sobre la base de estos antecedentes se determina el capital de trabajo necesario para mantener operativa la empresa, mientras se generan ingresos por lasventas. A continuación se estudia los ingresos por ventas, se elabora un flujo de caja y se calcula el punto de equilibrio. Se determina las necesidades de financiamiento y las fuentes. Las formas de pago sobre la base del flujo de caja. ACTIVO FIJO, ACTIVOS NOMINALES Y CAPITAL DE TRABAJO. Las inversiones para la puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar en 3 tipos: activos fijos, activos nominales y capital de trabajo. Activo fijo. · Terreno : Emplazamiento, extensión, exposición. · Recursos Naturales: Suelo, agua, luminosidad, paisaje. · Construcciones: Edificios unidad de producción, administración y gerencia,vivienda personal, construcciones sociales (casino, sindicato), edificios auxiliares, cercas, instalaciones. · Urbanización: Patios, estacionamiento, alumbrado, alcantarillado, calles,jardines. · Máquinas: Procesadores, fermentadoras, máquinas de transporte, envasadoras,centrífugas, cepilladoras. · Equipos e instalaciones auxiliares: Secadores, cámaras frío, sistemas de lavado automático, sistema de calefacción. · Instalaciones: Agua, energía, comunicaciones, sistemas de reciclaje de agua o de productos orgánicos o químicos. Activo fijo es el conjunto de recursos inmovilizados que no son objeto de transacciones y que en la mayoría de los casos no cambian de forma física a lo largo del ciclo productivo. Por lo tanto son bienes durables con vida superior a un ejercicio que es usado por las empresas para producir bienes y servicios. Las inversiones en activo fijo son aquéllas que se realizan en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo ala operación normal del proyecto. Con la información obtenida en el estudio técnico del presente trabajo se elabora una síntesis que muestra en las inversiones en activos fijos necesarias para el proyecto. Toma en cuenta los siguientes conceptos de activo fijo en terrenos y construcciones: - El costo del terreno es el valor de mercado al día de la cotización de valores del sitio más adecuado - El acondicionamiento puede ser obras de drenaje, nivelación, rellenos, roces,limpias que signifiquen desembolsos. Se elabora un presupuesto que comprenda los detalles mínimos de una construcción y que significan costos. 1. Se investiga las normas legales y técnicas que regulan la construcción. 2. Se investiga la empresa que reúne las condiciones de experiencia e idoneidad técnica para construir de acuerdo a las normativas legales y especificaciones técnicas. 3. Se elabora un presupuesto que comprenda los antecedentes anteriores y los detalles de la construcción de acuerdo a las especificaciones de los ingenieros y arquitectos. Este es un ejemplo de detalle de inversión de activo fijo para un hotel:

Otro componente importante de proyectos productivos y de servicios reside en la inversión en maquinarias, equipos y equipos auxiliares. Ma