top of page

Temas profesionales

Público·3 miembros

¿Quién es Philip Kotler?



Philip Kotler (Chicago Illinois, 27 de mayo de 1931), es un estadounidense, economista y especialista en mercadeo , titular distinguido, desde 1988, de la cátedra de Marketing Internacional S.C. Johnson & Son en la J.L. Kellogg Graduate School of Management, En la Universidad Northwestern, Illinois, seis veces considerada por Business Week la mejor facultad en temas empresariales de los Estados Unidos 1​. Obtuvo su Maestría en la Universidad de Chicago y PhD en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), ambos en Economía. Realizó trabajos posdoctorales en matemáticas en la Universidad de Harvard y en ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago.


Es conocida su definición de Marketing:

"La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus iguales" .

El profesor Kotler ha sido el más distinguido por innumerables premios y galardones en los últimos 40 años, fue elegido Líder en Pensamiento de Marketing por JLPG en 1980 ( American Marketing Association ) volviendo a ser galardonado en 1978 con el Paul Converse Award y el Distinguished Marketing Educador Award en 1995 de la misma asociación.Doctor Honoris Causa por las universidades de Estocolmo, Zurich, Viena, Atenas, DePaul, entre otras.


Dedicado principalmente a las actividades académicas, también ha trabajado en el ámbito privado. Fundó Kotler Marketing Group (KMG) una consultora que asesora a las compañías en las áreas de estrategia, planeamiento y organización del marketing internacional. Kotler ha viajado por Europa, Asia y América latina como consultor de varias firmas internacionales. AT&T, IBM, General Electric, Honeywell, Bank of America, Merck, SAS Airlines, Michelin, McDonald's, Motorola, Ford Motor, JP Morgan y Novartis son algunas de las empresas para las que ha trabajado.


Publicaciones en ingles:

  • Kotler on Marketing: How to Create, Win and Dominate Markets. Free Press, 1999.

  • Marketing Management: An Asian Perspective (con Swee Moon Ang, Siew Meng Leong). Prentice Hall, 1998.

  • The Marketing of Nations: A Strategic Approach to Building National Health (con Somkid Jatusripitak, Suvit Maesincee). Free Press, 1997.

  • Standing Room Only: Strategies for Marketing the Performing Arts (con Joanne Scheff). Harvard Business School Press, 1997.

  • High Visibility: The Making and Marketing of Proffessionals into Celebrities (con Irving Rein y Martin Stoller). Ntc Business Books, 1997.

  • Marketing: an Introduction. Prentice Hall, 1996.

  • Marketing Management: Analysis, Planning, Implementation and Control. Prentice Hall,1996.

  • Marketing for Hospitality and Tourism. Prentice Hall, 1995.

  • Strategic Marketing for Nonprofit Organizations (con Alan Andreasen). Free Press, 1995.

  • Marketing Places: Attracting Investment, Industry and Tourism to Cities, States and Nations. Free Press, 1993.

  • Principles of Marketing. Prentice Hall, 1990 (4ª edición).

  • Social Marketing: Strategies for Changing Public Behavior. Free Press, 1989.

  • Marketing Management and Strategy: A Reader. Prentice Hall, 1987.


Publicaciones en español:

  • Kotler, Philip; Roberto, Eduardo L. (1991). Marketing social : estrategias para cambiar la conducta pública. trad. Ignacio Mª Martínez de Oñate. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. ISBN 978-84-7978-010-4.

  • Kotler, Philip; Jatusripitak, Somkid; Suvit, Maesincee (1998). El marketing de las naciones. trad. Juan Carlos Guix Vilaplana. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-0567-2.

  • Kotler, Philip año=1999. El marketing según Kotler : cómo crear, ganar y dominar los mercados. trad. Federico Villegas. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-2477-2.

  • Kotler, Philip; Kotler, Neil (2001). Estrategias y marketing de museos. trad. Jordi Jiménez Payrató. Barcelona: Ariel. ISBN 978-84-344-6627-2.

  • Kotler, Philip (2003). Los 80 conceptos esenciales de marketing : de la A a la Z. trad. Dionisio Cámara y Sergio Bilbao. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-84-205-4011-5.

  • Kotler, Philip; Bowen, John; Makens, James (2003). Marketing para turismo. trad. Cristina Belló, Elena Blázquez y Raquel Nieto. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-84-205-3895-2.

  • Kotler, Philip; Bloom, Paul; Hayes, Thomas (2004). El marketing de servicios profesionales. trad. Federico Villegas. Barcelona: Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-1524-4.

  • Kotler, Philip; Trías de Bes, Fernando (2004). Marketing lateral. trad. Eva de Paz Urueña. Madrid: Prentice Hall. ISBN 978-84-205-4280-5.3​

  • Kotler, Philip; Scheff, Joanne (2004). Marketing de las artes escénicas. trad. Jordi López Sintas, Cristina Martín Arcos y Librada Mª Piñero García. Madrid: Fundación SGAE. ISBN 978-84-8048-625-5.

  • Kotler, Philip (2005). Preguntas más frecuentes sobre marketing. trad. Antonio Núñez Ramos. Barcelona: Ediciones Granica,S.A. ISBN 978-84-757-7728-3.

  • Kotler, Philip (2007). Dirección de marketing. Pearson Educación, S.A. ISBN 978-84-8322-777-0.

  • Kotler, Philip; Lee, Nancy (2007). Marketing en el sector público : todas las claves para su mejora. trad. Yago Moreno López. Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-84-8322-378-9.

  • Kotler, Philip; Caslione, John A. (2009). La ciencia del caos : el management y el marketing en la era de las turbulencias. trad. Juan Salvador Vergés. Barcelona: Gestión 2000. ISBN 978-84-9875-050-8.4​

  • Kotler, Philip (2010). Introducción al marketing. trad. María Teresa Pintado Blanco. Pearson Educación, S.A. ISBN 978-84-8322-676-6.

  • Kotler, Philip; Trías de Bes, Fernando (2011). Innovar para ganar : el modelo A-F. Barcelona: Empresa Activa. ISBN 978-84-92452-74-3.

  • Kotler, Philip (2012). Los 10 pecados capitales del marketing : signos y soluciones. trad. Ana García Bertrán (2ª edición). Barcelona: Gestión 2000. ISBN 978-84-9875-242-7.5​

  • Kotler, Philip; Hessekiel, David; R. Lee, Nancy (2012). Lo bueno funciona. trad. Ana Lafuente Córdoba. Madrid: LID. ISBN 978-84-8356-729-6.

  • Kotler, Philip; Armstrong, Gary (2012). Principios de marketing. trad. Yago Moreno López (12ª edición). Madrid: Pearson Prentice Hall. ISBN 978-84-8322-446-5.

  • Kotler, Philip; Kartajaya, Hermawan; Setiawan, Iwan (2013). Marketing 3.0. trad. Ana Lafuente Córdoba y María de Ancos. Madrid: LID. ISBN 978-84-8356-843-9.


Citas:

  • "Hoy tienes que correr más rápido para estar en el mismo lugar :)".

  • "Un producto es aquello que se puede ofrecer a un mercado con la finalidad de captar la atención para conseguir que sea adquirido, usado o consumido, siempre intentando satisfacer un deseo o una necesidad".

  • "Cree usted que el gran competidor de Kodak es Fuji? No, es Sony porque sus cámaras no utilizarán más películas químicas".

  • "La preocupación del ejecutivo debería ser empezar a cambiar antes que la crisis se produzca".

  • "Hay que tener proveedores preferidos e incluso transformar en socios a algunos de ellos".

  • "La fuerza de ventas es costosa, el desafío es administrar este recurso con excelencia".

  • "No fabrique nada que pueda comprar mejor o más barato en otro lado (tercerizar cuando sea necesario)".

  • "En un futuro no habrá competencia entre empresas sino entre redes".

  • "Las empresas ofrecerán sus productos desde aquellos lugares del mundo en los que se pueda obtener mayor valor, ya sea en función del costo, la calidad o la velocidad".

  • "Me maravillan las empresas que han aprendido a hacer de la innovación una rutina porque están permanentemente construyendo el futuro".

  • "La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos".

34 vistas

Acerca de

Agrega aquí todo lo que quieras compartir de tu carrera prof...

bottom of page