Entrando ya en el siglo XXI se produjo un cambio profundo en los canales de distribución. La competencia, la concentración de mercados, la globalización y la diversificación hacia nuevos formatos y canales de distribución se ha visto reflejada en el rápido avance de las nuevas tecnologías y del comercio electrónico. Internet y concretamente el e-commerce han tomado un protagonismo enorme en el mercado y en la economía de cualquier país.
Los canales de distribución, siempre se han comportado como áreas económicas con un carácter muy activo, a través de los que el fabricante colocaba sus productos o servicios en manos del consumidor final, es decir, el producto cambiaba de manos, desde el fabricante hasta un mayorista o minorista. En este vLog analizaremos los siguientes temas:
Mayoristas y minoristas.
Dropshipping.
Pasos para crear un servicio de dropshipping.
Debemos tener en cuenta que los canales de distribución presentan unas funciones muy importantes en el mercado:

MAYORISTAS Y MINORISTAS. Es en Internet donde también han proliferado este grupo de mayoristas y minoristas. Entre los mayoristas (personas físicas o jurídicas que compran al fabricante, con objeto de volver a vender el artículo a un minorista para obtener un beneficio) nos encontramos con aquellos que ya ejercían o siguen ejerciendo esta función en el mercado tradicional y que han adaptado su forma de actuar para dar servicio a aquellos minoristas que funcionan a nivel de Internet desarrollando el e-commerce o comercio electrónico con productos tradicionales que ahora también se comercializan en la red, como podrían ser artículos de ropa, alimentación, etc. Podríamos decir que los sistemas de Dropshiping (que consisten en montar una tienda online sin necesidad de tener físicamente los productos, ya que los almacena el proveedor, y éste los vende como si fueran de su propia tienda online), también se encuentran entre estos modelos nuevos de distribución.

Otros nuevos modelos de distribución optan por dirigir sus miradas directamente hacia los minoristas, desarrollando nuevos modelos de negocios para distribuir sus productos. Así surgieron modelos de negocio, que aún no siendo nuevos, se adaptaron de forma muy eficaz gracias a la fuerte irrupción de Internet y el comercio electrónico en el siglo XXI. Entre estos modelos negocio se han ido adaptando con gran eficacia aquellos que basan la comercialización de sus productos por el sistema de venta directa, y entre ellos también podemos incluir al Network Marketing, que ofrecen a sus propios clientes también la posibilidad de convertirse en distribuidores.
Pero estos no son los únicos, pues cualquier tipo de producto sea tangible o intangible puede ser comercializado por la red y distribuido por los minoristas. No sólo los productos de ropa, calzado, alimentación…, productos de enseñanza, videos, e-books y software, sino que también han irrumpido con una fuerza cada vez mayor el sector de las franquicias. Estas “franquicias online” están teniendo un éxito de aceptación muy elevado entre los jóvenes empresarios, pues pueden acceder a ellas con un capital muy bajo con respecto a lo que podrían encontrar en el mercado tradicional. Son asequibles a cualquiera y los riesgos, como suele pasar con la mayoría de las franquicias, se ven claramente minimizados. El sector de las franquicias sigue siendo desde los años 90 y en la actualidad una de las formas de distribución más dinámicas que existen y que sigue contando con un gran futuro comercial. DROPSHIPPING. Dropshipping o drop shipment es una popular manera de vender en línea en la cual la tienda no necesita tener sus productos en almacén. Cuando una tienda vende un producto, lo compra a una tercera persona y ésta lo envía directamente al cliente. Con este método, el dueño de la tienda nunca ve el producto y mucho menos llega a tener contacto con él. Únicamente sirve de intermediario.
