
Los estudios previos, preliminares generales o, diagnóstico de la idea, tienen por objetivo reunir la mayor cantidad de antecedentes, estudios, estadísticas, informaciones y datos sobre el producto bien o servicio que se pretende generar con el proyecto. Los estudios previos permiten que el proyectista se informe del tema, conozca en primera aproximación la problemática del proyecto y del empresario (restricciones financieras, culturales, físicas). Permite asomar a los proyectistas en las complejidades del tema que van a enfrentar. En esta etapa los formuladores tienen la oportunidad de conocer "algo" sobre la idea a desarrollar o perfeccionar sus conocimientos si los tienen. Aún cuando existan especialistas en el equipo del proyecto, el responsable,coordinador o jefe del proyecto debe quedar "por dentro de la problemática que va a dirigir". El estudio previo proporciona pocos datos cuantitativos y poco seguros, sin embargo permite un acercamiento cualitativo muy importante al producto o servicio a desarrollar.Los estudios previos comprenden las investigaciones siguientes:

Empresas existentes, tamaño, tipo de estructura empresarial
Estudios comerciales existentes, elementos del mercado, consumidores y formas de venta
Proceso productivo, tecnologías usadas y existentes
Materia prima e insumos y proveedores
Fuerza de trabajo
Espacio en infraestructura y equipos
Localización
Legislación y restricciones ambientales
Fuentes de financiamiento
Asistencia técnica disponible
Marco institucional y apoyos del gobierno
En este vLog analizaremos los siguientes temas:
EMPRESAS EXISTENTES, TAMAÑO, TIPO DE ESTRUCTURA EMPRESARIAL.
ESTUDIOS COMERCIALES EXISTENTES, ELEMENTOS DEL MERCADO, CONSUMIDORES Y FORMAS DE VENTA.
PROCESO PRODUCTIVO, TECNOLOGÍAS USADAS Y EXISTENTES.
MATERIA PRIMA E INSUMOS Y PROVEEDORES.
FUERZA DE TRABAJO.
ESPACIO NECESARIO, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS.
LOCALIZACIÓN.
LEGISLACIÓN Y RESTRICCIONES AMBIENTALES.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
EMPRESAS EXISTENTES, TAMAÑO, TIPO DE ESTRUCTURA EMPRESARIAL.

Identificar el tipo de empresa existente, según tamaño y complejidad (artesanal, multinacional; familiar - macroempresa), formas de gerenciamiento, apariencia, presentación ante los consumidores.