top of page

Planificación estratégica de la mercadotecnia


La planeación estratégica tiene como referencia a los siguientes aspectos:  Se enfoca a un largo plazo.  El nivel de afectación es corporativo o alta dirección.  Tiene un involucramiento presupuestal directo. Para la entrega del #vLog definiremos los siguientes elementos: > Proceso de planeación estratégica > Misión y objetivos de la corporación > Composición del negocio > Análisis de las unidades estratégicas de negocio > PIMS (Administrador Personal de Información) > Objetivos y estrategias de la unidad de negocio > Papel de la mercadotecnia en la estrategia corporativa La planeación estratégica incluye los siguientes puntos (Munch, 2002):

El principal motivo para establecer propósitos ligados a la planeación estratégica radica en que toda organización debe tener planes de acción y cursos que establezcan claramente cómo es que se va a llegar a los propósitos establecidos. Los objetivos deben de ser trascendentales para la empresa, deben contribuir al crecimiento de la misma y sobre todo debe contribuir a mejorar la vida de los consumidores y a desarrollar nuevos mercados. Posteriormente, de estos se podrá obtener un mayor ingreso y, por consiguiente, un mejor posicionamiento con respecto a los competidores. MISIÓN Y OBJETIVOS DE LA CORPORACIÓN.

Para poder establecer qué es una corporación y la importancia que las mismas tienen para la sociedad, hay que tener en cuenta que se trata de un grupo de personas que con una capacidad jurídica y con fines de lucro. La relación directa entre las personas naturales que la conforman y la persona moral que se crea radica en el capital de la misma, ya que en caso de que esta corporación fracase el capital de todos los individuos involucrados en su desarrollo se perderá. Una de las características más importantes en la corporación es el hecho de que bajó alguna situación de quiebra, únicamente se dará una pérdida total de capital. Es decir, ninguno de los involucrados obtendrá algún tipo de responsabilidad sobre dicho acto. De la misma manera, los empleados únicamente tendrán repercusiones laborales. COMPOSICIÓN DEL NEGOCIO. Debido a la naturaleza de los negocios, resulta bastante difícil establecer las áreas que tienen una injerencia directa o un carácter obligatorio en la estructura organizacional. Entre los distintos tipos de propósitos de un negocio, podemos encontrar los económicos en sus variedades industriales, comerciales, de servicio. Con base en ello, se puede detectar cuáles son los elementos fundamentales para la operación de la misma:

Bajo esta estructura, cabe destacar que las áreas, tanto de recursos financieros como de recursos materiales y recursos técnicos, se engloban con la finalidad de mejorar su estudio. Sin embargo, se desarrollan así para tener una mejor perspectiva administrativa. Bajo esta estructura, se puede afirmar que la mercadotecnia, gracias a sus importantes funciones, cuenta con un papel extremadamente relevante para la empresa o negocio.