top of page

Riesgos del proyecto


Imagina que ya has formulado y evaluado un proyecto de inversión de manera formal y considerado cada una de las etapas. Ahora reflexiona: ¿Crees que todo saldrá de acuerdo con lo planteado? La respuesta es no, ya que existe una gran cantidad de eventos que están sujetos a que no se lleven a cabo de la manera prevista debido a la incidencia de variables ajenas al proyecto.

Los eventos se podrán presentar en cualquiera de los estudios que integran el proyecto. Habrá variaciones mínimas que puedan pasar desapercibidas en el resultado, y otras que incluso comprometan el éxito del proyecto; sin embargo, una de las cualidades de los emprendedores es aprender a asumir riesgos, así que una forma de iniciar es estudiando el tema.

En este blog revisarás los factores de riesgos que pueden incidir en los resultados de un proyecto de inversión.


PROPÓSITO.

Al término de este blog lograrás:

  • Identificar los principales riesgos que inciden en los proyectos de inversión.

  • Determinar con congruencia un análisis de riesgos del proyecto considerando el desarrollo de los estudios previos.

¿Qué encontrarás aquí?

  1. Comportamiento del entorno económico y financiero

  2. Comportamiento de las tasas de interés y la inflación

  3. Desequilibrio de los flujos del país

  4. Problemas de mano de obra, capacitación y salarios

  5. Precios de las materias primas

  6. Manejo inadecuado de los recursos

CASO PRÁCTICO.

La empresa Beauty se dedica a los servicios de spa y belleza. En los últimos dos años no tuvo los resultados esperados debido a que el anterior coordinador de proyectos confió en su intuición y apostó a un proyecto sin una debida evaluación de riesgos.

Actualmente, contrataron a Deysi, que cursó la asignatura de “Formulación y evaluación de proyectos” y ha analizado la importancia de cada uno de los elementos de un proyecto y, por supuesto, el análisis de riesgo. Ha propuesto un proyecto de inversión que implica una considerable inversión a largo plazo; sin embargo, el gerente, con cierto recato, ha manifestado temor de que existan más pérdidas.

Daysi fundamentó su propuesta con una vasta investigación de análisis de riesgos, en la cual incluía las variables implícitas a cada una de las etapas del proyecto, así como del entorno macroeconómico, microeconómico, y respectivos planes de contingencia para minimizar las variaciones. Con ello, el gerente tuvo la confianza y emprendieron el proyecto.