top of page

La magia del community manager


Si no quieres grandes estrategias, sino técnicas y casos reales para sacar el mejor partido a la presencia de tu empresa en redes sociales, sigue leyendo: varios expertos y communities que están todo el día al pie del cañón practicando esto procedimientos.

HAZ RECOMENDACIONES Y DESTACA.

“Es un punto muy importante: si eres una compañía, tienes una identidad y quieres captar nuevos clientes, no puedes hacerlo con contenido meramente corporativo. Abre la mente y piensa qué les puede llamar la atención”, explica Pablo Porcar, consultor de marketing online del IED.

Nosotros somos una Universidad de Diseño. Si soy prescriptor de diseño, tendré que demostrarlo y qué mejor manera de hacerlo que analizando tendencias y encontrando contenido interesante”. Es una de las técnicas básicas para crear comunidad alrededor de una marca. Ahora, lo práctico: ¿cómo dar con ese contenido si no eres capaz de generarlo tú mismo (mediante, por ejemplo, un blog)?

Mauro Fuentes, director de Social Media de Ogilvy España, cuenta que “hay herramientas que te lo sirven, como Zite (app para iOS y Android). Le dices qué temas te interesan y te da, en forma de revista, noticias relacionadas”. Para evitar pasar por el filtro de los medios o las aplicaciones, también puedes ir directamente a las fuentes.

En Binaural, el blog musical que también conduce Porcar, “estoy suscrito directamente a los canales de Youtube de los artistas. Así que cuando sacan un nuevo vídeo me entero directamente y lo doy antes, no paso por otros medios”, comenta.

Otras herramientas clásicas son la suscripción por e-mail, el lector de feeds… Y algo que funciona muy bien es destacar lo mejor de las recomendaciones dentro de tu sitio: en este blog de música, comenta su autor, el mayor porcentaje de usuarios va directamente a la pestaña de ‘recomendaciones’.

CREA UN CALENDARIO EDITORIAL.